Integrantes por línea de investigación

I. Análisis geoespacial para la Gestión de la infraestructura y transporte


Benito Javier Villanueva Domínguez

Ingeniero Topógrafo y Fotogrametrista, con maestría en Vías Terrestres, profesor investigador en la UNICACH y exdirector de la Facultad de Ingeniería. Experto en proyectos geométricos de caminos y puentes, con amplia trayectoria en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y miembro activo de AMIVTAC Chiapas.

Leopoldo Emmanuel Hernández Vázquez

Ingeniero Civil egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con especialidad en Didáctica de las Matemáticas. Posee dos maestrías, en Vías Terrestres y en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, así como un Doctorado en Ingeniería Civil. Profesor en la FI de la UNICACH y la UNACH, con experiencia en obra pública y participación en congresos nacionales.

Pedro González Estrada.

Ingeniero Civil con Maestría en Ingeniería, especializado en Hidráulica y GNSS, con experiencia docente en la UNACH y UNICACH. Actualmente cursa el Doctorado en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables en la UNICACH y participa activamente en congresos y seminarios de investigación.


II. Análisis geoespacial y Manejo de recursos naturales


Pascual López de Paz

Doctor en Ciencias del Desarrollo Sustentable y profesor en el Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables de la UNICACH, especializado en sistemas energéticos renovables y sustentabilidad. Su investigación abarca energía solar, hidráulica, biomasa y biocombustibles.

Selene Berenice González Morales

I

Ingeniera en Procesos Ambientales, M.Sc. en Environmental Engineering y candidata a Doctora en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables por la UNICACH. Profesora en la Facultad de Ingeniería de la UNICACH, con experiencia en análisis químico, cromatografía y energías renovables.

Reynol Magdaleno González

I

Ingeniero en Irrigación por la UACH, con experiencia en manejo de cuencas, SIG y percepción remota. Exinvestigador del INIFAP y coautor de libros técnicos, actualmente es profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNICACH y estudiante de la Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión de Riesgos.

Hugo Alejandro Nájera Aguilar

M

Doctor en Desarrollo Sustentable y Maestro en Ingeniería Ambiental, Profesor de Tiempo Completo en la UNICACH. Especialista en residuos sólidos urbanos, procesos avanzados de oxidación y calidad del agua, con amplia trayectoria en investigación, docencia y publicación científica.


III. Análisis de datos geoespaciales y Geointeligencia artificial


José Armando Velasco Herrera

Ingeniero Topógrafo y Fotogrametrista con más de 36 años de trayectoria profesional, especializado en Geomática, Desarrollo Sustentable e Inteligencia Artificial aplicada a las ciencias de la Tierra. Su formación incluye una Maestría en Ciencias de la Tierra y un Doctorado con líneas de investigación en Percepción Remota y SIG.

Segundo Jordán Orantes Alborez

Doctor en Ciencias de la Educación y Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la UNICACH, especialista en sustentabilidad y ecología aplicada. Ha publicado en revistas arbitradas, libros y congresos, y actualmente funge como director de la Facultad de Ingeniería de la UNICACH.

Iván de Jesús Vázquez Montoya

Maestro en Ciencias en Desarrollo Sustentable e Ingeniero en Geomática, con experiencia en docencia, investigación y gestión académica. Ha publicado sobre erosión hídrica, SIG y modelación hidrológica. Actualmente, es Profesor-Investigador de Tiempo Completo en Ingeniería en Geomática en la UNICACH.

Daniel Alejandro Gallegos Pérez

Ingeniero Topógrafo e Hidrólogo con posgrados en Didáctica de las Matemáticas, Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Desarrollo Sustentable e Ingeniería Aplicada. Especialista en hidrología, geomática, modelación ambiental y gestión del riesgo climático, con más de 15 años de experiencia en docencia, investigación y consultoría. 

Crea tu propia página web con Webador